Lista de reproducción
Puedes ver todos los videos de este curso en secuencia usando la lista de reproducción. Automaticamente te coloca en el ultimo video que vistes.
Ir a la lista de reproducciónUsando una suscripción ANUAL
¡+11 Horas!
Raúl Hernández
Puedes ver todos los videos de este curso en secuencia usando la lista de reproducción. Automaticamente te coloca en el ultimo video que vistes.
Ir a la lista de reproducciónVídeos de fundamentos del curso de Virtualización con KVM
Introducción al curso de fundamentos de virtualización con KVM
Vídeo de introducción a KVM (Kernel Based Virtual Machine), en donde se explican los elementos fundamentales de su funcionamiento
En esta sesión trataremos el origen de KVM. Identificaremos de igual forma a las principales empresas que han realizado aportes al proyecto.
En esta sesión trataremos con mayor detalle el enfoque adoptado por el proyecto KVM, el cual permite mayor rendimiento en cuanto a virtualización completa se refiere; garantizando la ejecución de Sistemas Operativos invitados no modificados, de manera eficiente.
En esta sesión trataremos con mayor nivel de detalle las características de KVM, las cuales permiten la implementación de una solución de virtualización que ofrece grandes rendimientos.
Aunque las máquinas virtuales se comportan casi como máquinas físicas, existen algunas limitaciones. Estos afectan tanto a los sistemas operativos invitados, como al host. En esta sesión trataremos las limitaciones a nivel general.
En esta sesión hablaremos sobre los límites, tanto a nivel de hardware como a nivel de rendimiento, que algunos contribuidores se han encargado de probar, con el fin de asegurar el correcto funcionamiento del host y sus elementos de virtualización.
En esta sesión trataremos de manera general los elementos que componen al hipervisor KVM.
En esta sesión trataremos en detalle a QEMU. Identificaremos sus principales características, y el papel que juega en KVM.
En esta sesión trataremos a KVM como elemento del hipervisor. Identificaremos las caracteristicas del módulo del kernel y su papel en el hipervisor KVM.
En esta sesión hablaremos en detalle sobre la librería adoptada por el proyecto KVM para la interacción con las capacidades de virtualización del hipervisor.
En esta sesión trataremos las herramientas que se disponen para la gestión gráfica de máquinas virtuales y otros recursos de virtualización a través de libvirt.
Vídeos de operaciones básicas del curso de Virtualización con KVM
Esta sesión busca informar a administradores de KVM sobre los requisitos necesarios que deben ser tomados en consideración para la instalación del hipervisor.
En esta sesión, realizaremos la instalación de KVM en Debian y derivados. Detallaremos el proceso de configuración y ajustes iniciales a ser ejecutados en el host, luego de la instalación del hipervisor.
En esta sesión, realizaremos la instalación de KVM en RedHat y derivados. Detallaremos el proceso de configuración y ajustes iniciales a ser ejecutados en el host, luego de la instalación del hipervisor.
En esta sesión trataremos de manera general al almacenamiento como recurso de virtualización en el hipervisor.
En esta sesión trataremos pools de almacenamiento local. Demostraremos la manera de gestionar este recurso de virtualización a nivel de línea de comando.
En esta sesión trataremos pools de almacenamiento en la red. Demostraremos la manera de gestionar este recurso de virtualización a nivel de línea de comando.
En esta sesión trataremos la manera de gestionar gráficamente desde virt-manager, pools de almacenamiento.
En esta sesión hablaremos sobre volúmenes de almacenamiento. Demostraremos la manera de gestionar volúmenes mediante línea de comandos.
Vídeo dedicado a la gestión gráfica con virt-manager de volúmenes de almacenamiento.
En esta sesión trataremos de manera general, redes como recurso de virtualización en KVM. Trataremos conceptos básicos sobre de un switch virtual.
En esta sesión trataremos redes tipo NAT. Demostraremos la de manera de gestionar este recurso a través de línea de comando.
En este vídeo analizamos el funcionamiento de las redes de tipo bridge, demostraremos los pasos necesarios para configurar, administrar y verificar su correcta operacion.
En esta sesión trataremos redes aisladas. Demostraremos la de manera de gestionar este recurso a través de línea de comando.
En esta sesión demostraremos cómo gestionar redes en KVM, a través de virt-manager.
En esta sesión trataremos la creación de máquinas virtuales en KVM, a través de virt-install. Demostraremos el proceso de creación de máquinas virtuales linux a través de una consola serial.
En esta sesión trataremos la creación de máquinas virtuales en KVM, a través de virt-install y virt-viewer. Demostraremos el proceso de creación de máquinas virtuales a través de línea de comando, asistida por una consola gráfica para finalmente poder realizar la instalación del Sistema Operativo invitado.
En esta sesión, realizaremos el proceso de instalación de máquinas virtuales mediante virt-manager.
En esta sesión demostraremos cómo implementar un entorno para iniciar e instalar el sistema operativo de máquinas virtuales desde un servidor PXE.
En esta sesión, trataremos la creación de máquinas virtuales con Sistema Operativo Windows.
La implementación de drivers paravirtualizados, aumenta el rendimiento de las máquinas virtuales disminuyendo la latencia en operaciones de E/S. En esta sesión demostraremos cómo implementar estos drivers en máquinas Windows.
Vídeos de administración del curso de Virtualización con KVM
La mayoría de los sistemas operativos y/o aplicaciones, no utilizan el 100% de RAM / CPU disponible todo el tiempo. Este comportamiento puede ser explotado con KVM para utilizar más recursos para las VMs de los que están disponible físicamente en el host. En esta sesión trataremos de manera teórica, el sobredimensionamiento de recursos en KVM.
En esta sesión trataremos el proceso de creación de plantillas, para el rápido despliegue de VMs a partir de un SO preconfigurado.
En esta sesión demostraremos el proceso de creación de VMs a partir de una plantilla.
En esta sesión hablaremos sobre snapshots en KVM y cómo gestionarlos.
En esta sesión trataremos todo lo referente a filtros de red, aplicados a VMs. Demostraremos la implementación de filtros para garantizar que una VM no pueda realizar Ip spoofing.
En esta sesión trataremos la aplicación de controles, con el fin de optimizar el rendimiento en el tráfico de red. Demostraremos la implementación de calidad de servicio (QOS) a una VM.
En esta sesión analizaremos la gestión remota de recursos de virtualización, a través de línea de comando.
En esta sesión demostraremos el proceso de migración de VMs (conocido por otros fabricantes como vmotion), entre nodos de virtualización.
En esta sesión hablaremos sobre las herramientas que provee libvirt, para la gestión offline de discos.