Lista de reproducción
Puedes ver todos los videos de este curso en secuencia usando la lista de reproducción. Automaticamente te coloca en el ultimo video que vistes.
Ir a la lista de reproducciónUsando una suscripción ANUAL
¡+28 Horas!
Jomi Huertas
Daniel Rodriguez
Puedes ver todos los videos de este curso en secuencia usando la lista de reproducción. Automaticamente te coloca en el ultimo video que vistes.
Ir a la lista de reproducción¡Este curso posee 3 laboratorios disponibles!
Laboratorio de OSPF:
2 tickets de troubleshooting
9 tareas de configuración
6 Routers (5 bajo tu control)
120 minutos de duración tareas.
Reservar laboratorioLaboratorio de OSPF:
2 tickets de troubleshooting
10 tareas de configuración
7 Routers (6 bajo tu control)
120 minutos de duración tareas.
Reservar laboratorioLaboratorio de BGP en IOS XE:
2 tickets de troubleshooting
10 tickets de configuración
8 routers (6 bajo tu control)
120 minutos de duración tareas.
Reservar laboratorioVídeos de OSPF para la certificación de CCNP SP (SPROUTE)
¿Que es OSPF?. Introducción al funcionamiento del protocolo, métrica, Áreas, entre otros temas
Introducción al funcionamiento de las áreas en OSPF, cálculos de SPF y alcance de los LSA
Internal Routers, Area Border Routers (ABR), Backbone Routers y AS Boundary Routers (ASBR)
Descripción de como se forman las adyacencias de OSPF, parámetros que deben ser distintos y cuales deben ser iguales. Detalles del OSPF FSM
Introducción al comportamiento de OSPF en segmentos multi-acceso
Funcionamiento, estructura y tipos de LSA usados por OSPF para el intercambio de información
Configuración de OSPF básico en una topología con múltiples áreas y procedimientos de verificación
Funcionamiento del Hello y Dead interval. Como se comportan en los diferentes tipos de redes y su influencia en la formación de adyacencias.
Configuración de Hello/Dead timer en equipos Cisco IOS y como verificar su funcionamiento.
OSPF point-to-point Y point-to-multipoint Network type. Comportamiento y funcionamiento.
Configuración y verificación de los tipos de redes Point-To-Point y Point-to-Multipoint de OSPF en equipos Cisco IOS.
Funcionamiento de los tipos de red Broadcast y non-broadcast de OSPF, elección del DR/BDR y funcionamiento general.
Configuración y verificación de los tipos de red broadcast y non-broadcast de OSPF en equipos Cisco IOS.
Funcionamiento de los LSA 1 Router y el LSA 2 Network. Que información representan y como se comportan dentro de las áreas.
En este video podemos ver como se interpreta la base de datos de OSPF en equipos Cisco enfocandonos en los LSA 1 y 2 y analizando como se construye la información topología dentro de las áreas con estos LSA.
Funcionamiento de los Summary LSA (Type 3), que información representan, como calculan los routers la métrica para alcanzar esas rutas y como viaja la información entre áreas.
En esta sesión podemos ver como interpretar la base de datos de OSPF con respecto a los LSA de tipo 3, como son generados y los cálculos que deben hacer los diferentes routers para tener acceso a la información que estos LSA Summary representan.
Funcionamiento de los LSA 4 (ASBR-Summary) y 5 (External) como son generados y el calculo que hacen cada uno de los routers para alcanzar las rutas externas.
En esta sesión podemos ver como interpretar la base de datos de OSPF con respecto a los LSA de tipo 5 y tipo 4 en equipos Cisco. Veremos como los ASBR generan los LSA de tipo 5 y como los ABR generan los LSA de tipo 4.
Funcionamiento de los LSA de Tipo 7 en las áreas NSSA. Como se realiza la traducción a LSA del tipo 5 y los cálculos realizados con el forward address para obtener la métrica.
En esta sesión podemos ver como interpretar la base de datos de OSPF con respecto los LSA 7 en equipos Cisco. Veremos como los ASBR generan estos LSA, como son traducidos a LSA de tipo 5 y como calcula el dominio OSPF la métrica para llegar a las rutas externas.
En esta sesión analizamos el funcionamiento del área 0 (backbone) y de las áreas regulares, la optimización que proporcionan y porque es beneficioso el uso de múltiples áreas
Funcionamiento de las áreas stub y totally stub (stub no-summary), que LSA filtran y como enrutan los routers dentro de estas áreas para alcanzar prefijos externos y ínter área.
Funcionamiento de las áreas NSSA y Totally NSSA (NSSA no-summary), que LSA filtran, la traducción de LSA de tipo 7 a tipo 5 y el enrutamiento que se hace dentro de estas áreas.
En esta sesión configuramos los diferentes tipos de áreas stub de OSPF (stub, totally stub, NSSA y totally NSSA). Observamos de forma independiente el comportamiento de cada una de ellas y sus implicaciones.
En este vídeo veremos como podemos configurar en equipos Cisco (IOS) diferentes métodos de filtrado de LSA y las implicaciones que tiene el uso de distribute-lists
En este vídeo veremos como generar una ruta por defecto en OSPF, con tres posibles escenarios y configuraciones.
En este video veremos como funcionan los virtual links, para que se usan y las implicaciones que tienen
Configuración, verificación y funcionamiento de los virtual links de OSPF en equipos Cisco (IOS)
Funcionamiento de la autenticación de OSPF, los tipos de autenticación existentes y sus implicaciones.
Configuración, verificación y funcionamiento de la autenticación en OSPF. En este video trabajamos con los diferentes tipos de autenticación disponibles y como solucionar los posibles problemas que se nos pueden presentar
Vídeos de IS-IS para la certificación de CCNP SP (SPROUTE)
Visión general del procolo ISIS, introducción al direccionamiento, los niveles de routing clns y operación de ISIS.
Estructura del direccionamiento CLNS, como esta compuesto y como se construyen las direcciones NET para ISIS
En este video veremos como se realiza el enrutamiento de paquetes IP en el modelo de niveles de CLNS con IS-IS
En este vídeo veremos el proceso usado por los routers IS-IS para formar adyacencias y sincronizar la base de datos.
En este vídeo veremos como configurar y verificar IS-IS en equipos Cisco IOS de forma básica.
En este vídeo veremos los diferentes timers y paquetes que usa IS-IS para su funcionamiento.
En este vídeo veremos como podemos modificar los timers relacionados al mantenimiento de adyacencias y a al intercambio de información en IS-IS en equipos Cisco IOS.
Configuración y verificacion de los dos tipos de redes que ofrece IS-IS en equipos Cisco IOS.
En este vídeo veremos como podemos alterar los parámetros que influencian la decision de que router va a ejercer la figura de DIS en un segmento broadcast
Configuración y verificación de los dos tipos de autenticación (texto plano y MD5) de IS-IS en Cisco IOS
Como generar prefijos sumarizando redes mas especificas en IS-IS y si es necesario como dejar que algunos prefijos específicos se sigan enviando con "route leaking" en plataformas Cisco IOS.
En este vídeo veremos como podemos modificar y verificar los diferentes timers que afectan a los cálculos de SPF en IS-IS en equipos Cisco IOS.
Vídeos de IPv6 para la certificación de CCNP SP (SPROUTE)
Descripción de la estructura de la cabecera IPv6, formato, como se compara con la de IPv4, posibles extensiones, entre otros temas.
En este vídeo veremos como es el direccionamiento IPv6, el formato y la estructura que tiene. Veremos también las diferentes subredes para uso especifico.
En este vídeo veremos como funciona un protocolo muy importante para el funcionamiento de las redes en IPv6: ICMPv6. Veremos también como funciona path mtu discovery, para evitar la fragmentación en routers intermedios.
En este vídeo veremos como funciona Neighbor discovery y las funcionalidades que dependen de su funcionamiento, como detección de direccionamiento duplicado, resolución de direcciones de nivel 2 / nivel 3, entre otros.
Métodos de configuración y verificación básicos de IPv6 en equipos Cisco IOS. Asignación de direccionamiento IPv6, EUI-64, autoconfiguracion, etc.
En este vídeo veremos como funciona ICMPv6 Neighbor discovery en las funcionalidades especificas de router advertisement, router solicitation y autonconfiguración de direccionamiento IPv6
En este video veremos como se configura la funcionalidad de IPv6 neighbor discovery router advertisement en equipos Cisco IOS y como verificar su correcto funcionamiento.
En este vídeo veremos como funcionan los métodos de tunelación IPv6 manual: IPINIP y GRE.
Funcionamiento de los métodos de tunelación automática de IPv6: 6to4 y ISATAP.
Funcionamiento general del protocolo RIPnG para el intercambio de rutas IPv6.
Configuración y verificación de RIPnG en equipos Cisco IOS.
Introducción a las modificaciones realizadas a OSPF para adaptarse a IPv6, incluyendo los cambios realizados a los LSA 1 y 2 y la inclusión de nuevos LSA (LSA 8 y LSA 9)
Métodos de configuración y verificación básicos de IPv6 en equipos Cisco IOS. Asignación de direccionamiento IPv6, EUI-64, autoconfiguracion, etc.
Configuración y verificación de los diferentes timers usados por OSPFv3 en equipos Cisco IOS
Análisis en profundidad de los cambios realizados en los LSA existentes y la inclusión de nuevos LSA (LSA 8 y LSA9), implicaciones que tienen en los cálculos de SPF, entre otros detalles.
Configuración y verificación de OSPFv3 en múltiples áreas IPv6. En este vídeo analizaremos en profundidad la base de datos de OSPFv3, como interpretar los LSA y como se realiza el enrutamiento de paquetes IPv6 entre las areas.
En este video veremos en detalle como interpretar la base de datos de OSPFv3 en equipos Cisco IOS. Analizaremos en detalle cada uno de los LSA usados por OSPFv3 IPv6.
En este vídeo veremos como funciona IS-IS cuando es configurado para funcionar con múltiples topologías (IPv4 / IPv6)
Configuración y verificación de IS-IS para manejar prefijos IPv6 en equipos Cisco IOS, incluido el soporte multi topología.
Descripción del soporte IPv6 de BGP: Capabilities, AFI, SAFI, entre otros.
En este vídeo veremos como podemos configurar BGP en equipos Cisco IOS para que manejen información de conectividad IPv6 y los diferentes métodos de verificación.
Vídeos de BGP para la certificación de CCNP SP (SPROUTE) 642-883
En este vídeo veremos una Introducción al protocolo BGP, su filosofía y funcionamiento a muy alto nivel. Veremos conceptos como el funcionamiento de los protocolos Path vector, diferencias conceptuales de BGP con los IGP y una introducción al uso de los atributos para el enrutamiento.
En esta sesión exploramos los diferentes mensajes que usa BGP para establecer sesiones, avisar de posibles errores, intercambiar información y mantener las sesiones arriba. Estos mensajes son: OPEN, NOTICE, UPDATE y KEEPALIVE.
En este vídeo veremos como se establecen las sesiones entre dos extremos funcionando con la aplicación BGP. Analizaremos las implicaciones que tiene el uso de TCP como protocolo de transporte y el BGP Finite State Machine.
En este vídeo veremos como configurar de una manera muy simple una sesión entre dos procesos BGP en equipos Cisco (iBGP). Los comandos para ver su estado, implicaciones a nivel de TCP, como podemos resolver problemas y verificar el establecimiento de la sesión con los debug correspondientes.
En esta sesión exploraremos los diferentes tipos de atributos que usa BGP, veremos cuales son las características y alcances que tienen cada uno de ellos, junto con algunos ejemplos.
En este vídeo veremos que son las capabilities de BGP, como se negocian y como se representan en el mensaje OPEN. Prestaremos especial atención a la estructura la capability: Multiprotocol Extension.
En este vídeo veremos como se estructuran los números de sistemas autónomos, el funcionamiento del atributo AS-Path, introducción al uso de numero de sistemas autónomos privados y los números de 4 Bytes
Veremos en detalle como funcionan los números de sistema autónomos de 4 bytes, la forma en que se implemente compatibilidad con sistemas que solo soportan 2 bytes y el funcionamiento de las nuevas capabilities, atributos, etc.
En este vídeo veremos el algoritmo de decisión de BGP. Observaremos cada uno de los pasos por los que pasa el protocolo para determinar cual de los diferentes caminos recibidos es el mejor. Analizaremos con ejemplos cada uno de estos pasos.
En este vídeo veremos en lineas generales los métodos de autenticación de BGP, concentrándonos en la autenticación proporcionada por la capa de transporte (TCP) usando MD5 y sus implicaciones.
En este vídeo veremos como podemos implementar la autenticación de BGP en equipos Cisco usando el mecanismo que nos provee TCP, como verificar y solucionar problemas.
En este vídeo veremos en que consisten las sesiones eBGP, cuales son sus implicaciones y entraremos en el detalle del manejo del Next-Hop, los controles que implementa el protocolo al establecer estas sesiones y el manejo del TTL.
En este capitulo veremos las implicaciones que tiene la configuración y verificación de sesiones eBGP en equipos Cisco. Veremos también en detalle el funcionamiento de configuraciones como ttl-security, ebgp-multihop y disable-connected-check.
En este vídeo veremos como funcionan las sesiones iBGP de BGP. Nos centraremos en las implicaciones de este tipo de sesiones en cuanto al next-hop, los anuncios entre sesiones iBGP, el manejo del AS-Path y la sincronización.
En este capitulo veremos como podemos verificar y configurar sesiones iBGP en equipos Cisco IOS. Veremos las implicaciones que tienen estas sesiones en cuanto al manejo del Next-Hop, anuncios entre router iBGP y la sincronización.
En este vídeo veremos como podemos generar anuncios de redes IPv4 y verificar la información que enviamos y recibimos de los diferentes routers en nuestra topología. Veremos también como podemos modificar los atributos de los anuncios al generarlos con los comandos network o redistribute en Cisco IOS.
Vídeo de configuración y verificación del weight en equipos Cisco IOS, junto con las implicaciones que tiene su uso.
Esta sesión estudiaremos el uso del Local Preference para alterar las decisiones de los routers dentro de nuestro sistema autónomo. Realizaremos también una pequeña introducción al uso de comunidades junto con el Local Preference para alterar la decisión de otro sistema diferente al "nuestro".
En este vídeo veremos como podemos configurar y verificar el Local Preference en equipos Cisco IOS.